Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
País

Presidente del CPLT dice que Chile requiere avanzar en ámbitos de opacidad que aún se mantienen en el país

Por Centro Sur Noticias 22/04/2019
Escrito por Centro Sur Noticias 22/04/2019
Presidente del CPLT dice que Chile requiere avanzar en ámbitos de opacidad que aún se mantienen en el país

El presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago, se refirió esta mañana a la situación de la corrupción en Chile, a raíz del fallecimiento del ex presidente del Perú, Alan García, quien se disparó para evitar su arresto, ordenado por eventuales delitos de corrupción vinculados a la empresa Odebrecht.

Consultado por la prensa por el impacto generado por las redes de corrupción en países de América Latina y lo ocurrido en nuestro país, Drago aseguró que la situación peruana no es comparable a la chilena y señaló que aunque estas  empresas no lograron entrar en este caso, se debe trabajar a diario para mantenerse ajeno a estos esquemas de corrupción.

“La situación peruana difiere completamente de la situación chilena. Afortunadamente nuestro país no fue objeto de esta lacra latinoamericana que fue la red de corrupción que impulso Odebrecht y que fue conocida a través del caso Lavajato”, afirmó el titular de del CPLT.

Para Drago fue relevante la reacción de las instituciones nacionales: “Chile estuvo exento de la influencia de esa empresa, a pesar de que abrió oficina en el país e intentó hacer algunas cosas. Pero la propia institucionalidad la rechazó y la expulsó del sistema. Lo mismo pasó con OAS, que también desde Brasil intentó impulsar ciertos esquemas en Chile y no lo logró. Nosotros tenemos nuestros propios problemas, pero creo que como país lo hemos ido enfrentando”.

Sin embargo, reconoció que el combate contra la corrupción requiere un trabajo permanente y la implementación de nuevas acciones que apunten a superar la opacidad que se ha impuesto en algunos ámbitos, como es el caso de las Fuerzas Armadas y de Orden.

“Esto (el combate contra la corrupción) es un trabajo del día a día, tenemos que ir dando nuevos pasos; tenemos focos de opacidad todavía en el país que tenemos que abordar. La situación que vivimos en Carabineros y en las Fuerzas Armadas no ha sido abordada del modo que merece la gravedad de esa situación”, sostuvo el titular de Transparencia.

El Presidente del CPLT agregó que: “Esto nunca se acaba y la lucha contra la corrupción debe ser permanente. Sin embargo, Chile es un país que cuando enfrenta las crisis de verdad toma las medidas y tenemos que seguir ese mismo camino”.

El representante del Consejo para la Transparencia comentó que tras escándalos en materia de financiamiento irregular de la política y otras situaciones de corrupción en el Estado, en Chile se han establecido nuevas reglas, con leyes y sanciones más estrictas, lo que permitirá que ante nuevos casos se pueda castigar de manera más dura a los responsables.

“Cuando explotó la situación e financiamiento ilegal de la política, el país reformó profundamente la forma de financiar la política. Y hoy el país tiene reglas que difieren completamente a lo que podíamos ver hace cinco años atrás”, subrayó.

Ante la pregunta sobre los efectos que generan sanciones percibidas como bajas en casos emblemáticos, como en casos vinculados con delitos tributarios, el presidente del CPLT explicó que se establecieron de acuerdo a la normativa vigente hasta ese momento, pero que ahora las sanciones son más altas: “Cada caso tiene su mérito propio y hemos tomado las medidas de subir las penas en los delitos de soborno y cohecho que eran significativamente bajas en el país, y eso hoy ya se reformó”.

“Lo mismo que cuando vimos situaciones al interior del Estado. Se tomaron medidas sustantivas, se cambiaron muchas reglas, tenemos hoy sanciones mucho más severas para los delitos de cohecho y soborno, tenemos sanciones para la corrupción entre privados, tenemos responsabilidad penal de las personas jurídicas”, finalizó Drago.

Abr 22, 2019Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Doctor Rodrigo Anacona pone a disposición de los maulinos la última tecnología en cirugías bariátricas
Noticia siguiente
Estudiantes de la Universidad de Chile aseguran sufrir cargas académicas

También podría interesarte

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Delegado Aqueveque y nuevo Ministerio de Seguridad Pública:...

05/12/2024

Ministerio de Seguridad Pública a un paso de...

12/11/2024

¿Qué relación tiene la construcción de iglesias con...

10/06/2024

Coexca S.A. recibe premio por su destacada gestión...

28/11/2023

Más de un millón de alumnos regresarán a...

16/02/2023

Patricio Acosta: “hoy día la máxima preocupación de...

01/02/2023

Persisten “patrones oscuros” en compras por aplicaciones y...

11/01/2023

En Navidad, cumplamos juntos este sueño: Fundación Las Rosas...

26/12/2022

Escolares, apoderados y tutoras del Voluntariado País de...

29/11/2022

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba