Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Tendencias

Proponen dotar al Estado de más herramientas para frenar las noticias falsas en Internet

Por Centro Sur Noticias 20/09/2021
Escrito por Centro Sur Noticias 20/09/2021
Proponen dotar al Estado de más herramientas para frenar las noticias falsas en Internet

Con el fin de garantizar que la opinión pública ocurra en libertad y pluralismo, una de las conclusiones que se dieron en el reciente seminario “Fake News, pandemia y formación de la opinión pública. Uso de la inteligencia artificial” es frenar la viralización de noticias falsas.

Si bien la legislación vigente en Chile ya cuenta con regulaciones para aquellos casos en que una noticia considerada como falsa cause daño, diversos expertos del mundo académico coinciden en la necesidad de generar normas complementarias que apoyen la labor pública para frenar el perjuicio que generan las fake news tanto a instituciones como a personas.

Al respecto, la Dra. Jhenny Rivas Alberti, académica de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Maule (UCM), sostuvo que “Otro tipo de regulaciones que hoy en día se proponen y en las que se pretende colocar a las empresas prestadores de servicios en Internet como controladoras de contenido o que pretender dotar al Estado de más intensos mecanismos de vigilancia y control de los contenidos, en particular en internet, pueden tener un efecto censurador tan o más dañoso que la noticia falsa por ello deben ser pensados y revisados con mucha mesura”, advirtió.

El fenómeno de la desinformación o las fake news, complementó “Está asociado al mismo hecho de informar, por lo tanto, de una u otra forma siempre ha existido, el problema actual es su viralización y las consecuencias que ello puede ocasionar”, reflexionó.

Para la doctora Rivas, el mayor conflicto que genera la desinformación es el afectar al proceso de formación de la opinión pública, el cual debe ser libre y plural para permitir a todas las personas poder fijar posición, tomar decisiones o presentar propuestas estando bien informados y ello es esencial para la democracia. “Las noticias falsas pueden afectar tanto a instituciones como a personas, incluso poner en riesgo procesos claves para la democracia como procesos electorales o suponer un obstáculo importante en la lucha contra el COVID en el marco de la actual pandemia”, afirmó.

EVITAR LAS NOTICIAS FALSAS

Las noticias falsas, sostuvo la académica de Derecho UCM, pueden llegar a producir grandes beneficios económicos o posicionar políticamente a líderes de ciertos sectores, por ello, distintos son los sujetos individuales y colectivos que pueden acudir a estos métodos, los cuales son completamente contrarios a la democracia.

Incluso haciendo uso de la inteligencia artificial actualmente es posible que sea usada para estos intereses. “La inteligencia artificial (IA) puede ser utilizada para combatir estos procesos de desinformación intencional masiva que sufrimos en la actualidad y que van desde temas referidos al COVID como a temas políticos. La IA permite la revisión de una gran cantidad de información, lo cual puede acelerar la tarea de filtrar aquello que se sospecha es una información falsa, no obstante, la inteligencia artificial se alimenta de datos y estos datos pueden contener sesgo por lo que esta intención de combatir la desinformación puede llegar a tener un efecto de censura afectando con ello la libertad de expresión y el derecho a la información”, expuso.

En relación a cómo evitar caer en las noticias falsas o fake News, la experta de Derecho de la UCM manifestó que “Se combaten con más información, promoviendo el debate libre y plural en los medios, con contraste de ideas, mostrando las diversas perspectivas de un tema”.

Sep 20, 2021Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Diputado Hugo Rey votaría a favor del cuarto retiro del 10% del fondo de pensiones
Noticia siguiente
21 de septiembre #DiadelAlzheimer: ¿cómo recuerda la bandera una persona mayor con Alzheimer?

También podría interesarte

Licencias médicas fraudulentas: Cómo internet facilita su compra...

26/01/2025

Barcino: el nuevo restaurant que trae lo mejor...

23/01/2024

Verano 2024: ¿Cuáles son los perfiles de los...

15/01/2024

[Opinión] Y qué culpa tiene el pescado de...

04/04/2023

Los Andes es la ciudad con los usuarios...

24/03/2023

Fly In Río: aún puedes adquirir tu entrada...

30/12/2022

Fly In Río: la mejor fiesta de año...

28/12/2022

Bazar Zapallar reunirá a más de 30 expositores...

04/08/2022

The Weekend Double VIP Party llega a Talca

01/08/2022

Informe Culture Next: Spotify afirma que el 73%...

04/07/2022

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba