Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Tercera dosis: la importancia de alcanzar la vacunación del 80% de la población

Por Centro Sur Noticias 14/12/2021
Escrito por Centro Sur Noticias 14/12/2021
Tercera dosis: la importancia de alcanzar la vacunación del 80% de la población

Epidemiólogos de la Universidad de Talca recalcaron la necesidad que las personas de los grupos objetivos efectúen el proceso de inoculación de la dosis de refuerzo, que actualmente es cercana al 60%.

Aumentar el porcentaje de la población con las tres dosis de la vacuna contra el COVID-19 es uno de los objetivos del pase de movilidad, que desde el 1 de enero quedará habilitado solo para los mayores de 18 años que hayan finalizado este proceso.

Y es que las vacunas hacen que generemos una mejor respuesta inmune, que nos protege del virus y disminuye las posibilidades de contagio, además de minimizar la posibilidad de tener un cuadro severo de la enfermedad y disminuir las posibilidades de morir, explicó el director de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca, Daniel Jiménez. 

El especialista hizo un nuevo llamado a las personas a inocularse con esta dosis de refuerzo, considerando que hoy está disponible para todas las personas mayores de 18 años, y que además se abrió el proceso vacunatorio contra el Coronavirus para niños desde los 3 años de vida. 

La idea, de acuerdo a sus palabras es que, “alcancemos el 80% en la dosis de refuerzo. Lo que llevamos hasta ahora no es malo, pero se puede mejorar, y es ahí donde debemos hacer un llamado para que las personas vayan por su vacuna, ya que sabemos que estas son seguras y eficaces”. Más aun considerando que los estudios internacionales han estimado que el tiempo de respuesta inmune va disminuyendo con el paso de los meses, por lo que es importante esta tercera dosis para volver a tener una inmunidad colectiva. 

Jiménez precisó que hoy Chile tiene una alta tasa de vacunación, un 57,9% de personas de los grupos objetivos ya están inoculadas con su dosis de refuerzo y cerca del 90% cuenta con el esquema de vacunación inicial completo (1ª y 2ª dosis), lo que espera pueda seguir aumentando en estos días. 

PROPUESTA DE OBLIGATORIEDAD

La estrategia que se aplicó durante este año, de acuerdo al especialista, permite que en el país no sea necesario realizar una propuesta de vacunación obligatoria, como la que se ha observado en algunas partes de Europa. 

“En esos países la tasa de vacunación es mucho menor que la existente acá y es por ello que las autoridades han tomado medidas más drásticas para poder alcanzar los porcentajes de vacunación óptimos, es decir, más del 80% de la población inoculada, que les permita llegar a una inmunidad colectiva o de rebaño, con el fin de disminuir la circulación del virus y que las personas que se enfermen no generen cuadros graves”, indicó.

MOMENTO EPIDEMIOLÓGICO

En tanto, la directora de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, destacó que es vital hoy, además de vacunarse, mantener las medidas sanitarias considerando que la pandemia aún no ha finalizado.

“Producto de las fiestas de fin de año habrá un aumento de la movilidad tanto de viajeros que salen del país como de aquellos que ingresan, entonces es esperable que exista un incremento de casos”, sostuvo.

En relación a la variante Ómicron, la especialista precisó que también “es esperable que se incrementen los casos, ya que se están pesquisando y hay una especial atención en buscarlos”. 

“Es vital insistir en las medidas de protección, hacer las actividades de fin de año al aire libre, o si va a estar en lugares cerrados tener mucha ventilación y permanecer lo menos posible en sitios con un alto número de personas, puesto que la pandemia no se ha acabado”, señaló la académica. 

Dic 14, 2021Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
DiDi tendrá viajes gratis para ir a votar
Noticia siguiente
Anuncian nuevo decreto que extiende la vigencia de las cédulas de identidad vencidas

También podría interesarte

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

274 emprendedoras de las provincias de Curicó y...

26/11/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba