Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comienza la Colecta Nacional Calle de Fundación Las...
Coexca S.A. recibe premio por su destacada gestión...
Entregan recomendaciones para cuidar a personas mayores del...
Seleccionados nacionales de Pádel realizarán clínicas abiertas a...
Seremia Salud en trabajo colaborativo con APS para...
Desarrollarán agroforestería para prevenir incendios forestales y mitigar...
20 expositores serán parte de la Expo Prefiero...
Investigador maulino analiza uso de mentiras y ocultamiento...
Abren las postulaciones al Premio Mujer Impacta 2023
Celebremos el Día de la Madre conociendo a...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Tendencias

6G: Nueva tecnología podría llegar a Chile a finales de la década

Por Centro Sur Noticias 01/04/2022
Escrito por Centro Sur Noticias 01/04/2022
6G: Nueva tecnología podría llegar a Chile a finales de la década

En algunas pruebas experimentales ha alcanzado velocidades de alrededor de 200 GB por segundo, contó Ricardo Pérez, académico de Ingeniería Civil en Computación de la Universidad de Talca.

Aun cuando en Chile hoy se está recién implementando el sistema 5G, las tendencias ya hablan de su evolución a 6G, una tecnología que permite el aumento en la velocidad de transmisión de datos. 

Su aterrizaje en el país podría ser a fines de esta década, según proyectó el profesor Ricardo Pérez, académico del Departamento de Ingeniería Civil en Computación de la Universidad de Talca. Sin embargo, esta fecha no es aún definitiva, pues dependerá de varias condiciones, entre ellas, la principal, sería el recambio tecnológico necesario para el funcionamiento con 6G.  

“Los usuarios deberán reemplazar sus teléfonos y computadores actuales con otros dispositivos que soporten estas altas velocidades de transmisión. Y esto implicará modificar también algunos protocolos en los proveedores de servicio, para garantizar compatibilidad con otras tecnologías de comunicación inalámbrica”, afirmó el experto.  

De acuerdo al profesor Pérez, la tecnología del 6G se caracteriza por un “incremento considerable en la velocidad de trasmisión y una disminución en los tiempos de latencia”, lo que implicará un salto tecnológico a un nivel superior para las redes de telefonía y sistemas inalámbricos.

“El 6G es una tecnología de comunicación móvil que está destinada a ser la sucesora del 5G, pero que aún se encuentra en fase de estudio y desarrollo de prototipos a nivel mundial”, afirmó.

200 GB POR SEGUNDO

El profesor Pérez, quien se especializa en sistemas de comunicación y el desarrollo y despliegue de aplicaciones, señaló que a nivel internacional China y Corea del Sur lideran la investigación sobre esta tecnología, con resultados que han alcanzado velocidades de alrededor de 200 GB por segundo. 

“Estas son velocidades que multiplican por diez las que podemos obtener en redes 5G, y que evidentemente potenciarían avances en ramas como la industria, la medicina o el transporte.  Servirían incluso para salvar vidas y evitar accidentes, con decisiones y procesos tecnológicos más rápidos”, proyectó.  

CRÍTICAS Y RESULTADOS

Un aspecto que aún no queda claro es el real uso que algunos países puedan dar a sistemas como 6G, considerando que aún la usabilidad de la tecnología 5G es escasa, más allá de la telefonía celular, precisó el académico de la UTalca. 

“Aún no se ha probado la necesidad de transitar hacia el 6G. Todavía no existe el desarrollo suficiente como para que estas aplicaciones alcancen su máximo provecho”, afirmó.    

Pero de poder implementar estas redes, los adelantos pueden llegar a ser muy positivos. En laboratorios, se han desarrollado aplicaciones con 6G que permiten el funcionamiento de automóviles autónomos, que adoptan sus propias decisiones al desplazarse en el tránsito, o en medicina, donde se han llevado a cabo operaciones médicas a distancia con buenos resultados finales, ejecutadas por robots o cirujanos en red. 

Abr 1, 2022Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Alcaldes solicitan a ministros acelerar el proceso para obtener gas a un precio más justo
Noticia siguiente
Basquetbolista maulina representará a Chile en Sudamericano U-18 de Argentina

También podría interesarte

[Opinión] Y qué culpa tiene el pescado de...

04/04/2023

Los Andes es la ciudad con los usuarios...

24/03/2023

Fly In Río: aún puedes adquirir tu entrada...

30/12/2022

Fly In Río: la mejor fiesta de año...

28/12/2022

Bazar Zapallar reunirá a más de 30 expositores...

04/08/2022

The Weekend Double VIP Party llega a Talca

01/08/2022

Informe Culture Next: Spotify afirma que el 73%...

04/07/2022

Emprendedoras chilenas desarrollan primera golosina infantil 100% saludable...

10/05/2022

realme tips: consejos para cuidar la batería de...

06/05/2022

Experto entrega recomendaciones para no sufrir secuestro de...

08/03/2022

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comienza la Colecta Nacional Calle de Fundación Las Rosas

    01/12/2023
  • Coexca S.A. recibe premio por su destacada gestión empresarial en Chile

    28/11/2023
  • Entregan recomendaciones para cuidar a personas mayores del frío y las lluvias

    17/07/2023
  • Seleccionados nacionales de Pádel realizarán clínicas abiertas a la comunidad en Mall Go! Florida

    11/07/2023
  • Seremia Salud en trabajo colaborativo con APS para prevenir influenza

    22/06/2023

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo auto Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte drogas día del amor educación Fiscalía Fosis Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE robo seminario SSM Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba