Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Educación

Detallan plan para brindar alimentación a escolares en sistema mixto de clases

Por Centro Sur Noticias 26/02/2021
Escrito por Centro Sur Noticias 26/02/2021
Detallan plan para brindar alimentación a escolares en sistema mixto de clases

Los establecimientos educacionales adscritos al Programa de Alimentación Escolar (PAE) podrán optar por el sistema de entrega de alimentación que más le acomode a su comunidad estudiantil, según sea la modalidad de retorno a clases por la que hayan optado.

Con el objetivo de dar continuidad a la entrega de alimentación todos los estudiantes del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb del Ministerio de Educación, se organizó un sistema mixto para la entrega de almuerzos y desayunos a partir del lunes 1 de marzo.

Esto significa que los servicios comenzarán a ser distribuidos bajo dos modalidades: canastas individuales de alimentación; o bien la preparación tradicional de desayunos y almuerzos en el establecimiento, esto según la elección que cada colegio informó a Junaeb.

El Subsecretario de Educación, Jorge Poblete destacó la importancia de dar distintas opciones a los padres, “como sabemos, este año escolar comenzará con una modalidad mixta, donde los padres podrán decidir si enviar o no a sus hijos a los colegios, y para esto es importante que existan opciones de alimentación para todos. Se está haciendo un importantísimo esfuerzo de logística para que los más de 1 millón 800 mil niños y jóvenes del Programa de Alimentación Escolar puedan recibir su comida”.

Fueron 134 colegios de distintas comunas de Chile los que optaron por la modalidad de comida preparada en sus cocinas, y el resto de los 12.000 establecimientos recibirán, en esta primera instancia, canastas con alimentos, que apuntan a cubrir las necesidades nutricionales que un niño requiere durante 15 días hábiles.

Para la Representante en Chile de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Eve Crowley, “es sumamente importante que Junaeb haya potenciado en las canastas la entrega de alimentos frescos, como frutas y verduras. Mantener la seguridad alimentaria y nutricional de los estudiantes en pandemia ha sido un desafío que Chile ha resuelto con éxito y también es un ejemplo para otros países de la región. Una buena alimentación escolar es uno de los instrumentos más potentes en la lucha contra el hambre y la malnutrición, en todas sus formas, entre las poblaciones más vulnerables y en la realización del derecho humano a la alimentación”.

Según explicó el Director Nacional de Junaeb, Jaime Tohá, “el objetivo de Junaeb es que los niños, niñas y adolescentes mantengan su alimentación por lo que estamos colaborando con todo lo necesario para el retorno a clases y aplicando máxima flexibilidad para compatibilizar la entrega de comida, ya sea de manera presencial o a través de canastas”.

CANASTAS

Cada una de las canastas tienen una estructura alimentaria similar a las más de 21 millones de unidades entregadas durante 2020, incorporando algún tipo de proteína entre carnes procesadas, pollo congelado, atún o jurel en conservas y huevos, además de cereales, leche y verduras y frutas.

A diferencia del ejercicio anterior, este año se cambiaron algunos productos a nuevos formatos, como, por ejemplo, barras de cereal o cajas de leche individuales, con el fin de que los estudiantes que vuelven de forma presencial por turnos, puedan transportarlos de manera más fácil y cómoda. En el mismo sentido, también comenzará a incorporarse un recipiente hermético para que cada niño, niña y adolescente pueda llevar la comida preparada en casa al colegio, los días en que tenga clases presenciales.

La primera canasta considera alimentación hasta el 22 de marzo. Durante estas primeras semanas de clases se analizará caso a caso y cada establecimiento educacional podrá optar por la modalidad que le acomode a futuro, incluyendo un eventual servicio mixto que combine en un mismo establecimiento, canastas y servicios presenciales.

Feb 26, 2021Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Más de 70 millones se destinaron a reposición de semáforos en Curicó
Noticia siguiente
2 millones de nuevas dosis de vacunas contra el Covid-19 se distribuirán a lo largo del país

También podría interesarte

Más de un millón de alumnos regresarán a...

16/02/2023

CFT San Agustín fue anfitrión en el Seminario...

27/01/2023

Todo un éxito fue la Escuela de Verano...

16/01/2023

300 alumnos de la región recibieron becas educativas...

29/11/2022

Ministro de Educación confirmó recursos para reconstrucción de...

08/08/2022

Seremi reafirma compromiso de gobierno de descentralizar la...

22/06/2022

A poco tiempo de la PDT de invierno:...

03/06/2022

UCM realizará ensayo PDT presencial y gratuito en...

31/05/2022

Comienza inscripción para la primera versión de Prueba...

11/04/2022

Mineduc informa las 476 carreras que exigirán prueba...

06/04/2022

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba